El Ilford HP5 Plus está descrito como una película blanco y negro de medio contraste, para todo propósito. Ideal para acción, fotografía documental y fotografía con luz disponible. Es también uno de los rollos en blanco y negro más famosos, compartiendo lugar con películas de Kodak como el Tri-X 400 ahora 400tx.
El HP5 es sobre todo popular por dos razones, la primera es su latitud, lo cual es el incrementar la exposición de tu foto más allá del mínimo requerido para captar imagen en la sombras, sin perder la información en zonas iluminadas. O más sencillo, que exista detalle e información tanto en las sombras como en las luces.
Y la segunda es la variedad de reveladores en blanco y negro con la que puede usarse esta película de manera exitosa, obteniendo diferentes resultados en contraste, saturación y visibilidad del grano.
Casualmente, el objetivo de este artículo es explorar a fondo las capacidades del HP5 y comprobar si en efecto es un rollo tan adaptable y elástico como lo sugiere el promo de ventas de Ilford Photo o si son puras ilusiones.
Para esta investigación/experimento disparé siete rollos de Ilford HP5, cada uno con una medida diferente de ISO y variando el revelador de un rollo a otro, o incluso, revelando la mitad de un rollo con un químico, y la otra con uno diferente; de esta manera obteniendo una variedad de resultados para cotejar.
Para este experimento fueron utilizados los reveladores: Ilfotec DDX, HC-110, D76, XT3, Rodinal, Diafine, TMAX, Supergrain y HC-110 Pro.
Iremos viendo las fotografías de cada caso una por una conforme disparé los rollos, analizando el rollo, el revelador y las condiciones de luz, comparando los resultados de un rollo u otro para que puedas ser parte de lo que fue mi proceso de aprendizaje.
Sin más, vamos a ello.
ILFORD ILFOTEC DDX - ISO 400
Este revelador se presenta en forma de concentrado líquido y se conoce sobre todo por estar creado para las películas profesionales “Delta Professional” de Ilford ya que en sus resultados combina grano fino, alta nitidez y una gama tonal amplia.
Por lo tanto, lo que yo esperaba de este revelador era que diera una gran definición en los detalles, ofreciendo también una escala de grises generosa, sin embargo, tenía mis dudas sobre como resultarían los sombras. Al mismo tiempo, el propósito de revelarlo a esa velocidad fue ver cómo podría interactuar un revelador “lento” con una película en la cual es complicado conseguir negros absolutos.
Como podemos ver en las fotos anteriores, cada una nos ayuda a resaltar un punto importante sobre esta combinación de rollo y revelador.
En la foto de la izquierda, podemos apreciar lo fino que puede ser el grano utilizando el DDX, ademas de la clara escala de grises, no hay dureza ni en las sombras ni en las luces.
En la foto de la derecha, tenemos un muy buen ejemplo de las diferentes texturas que nos puede ofrecer esta combinación. Si ponemos atención en diferentes partes de la fotografía podemos observar como cada una tiene su lugar entre los grises ademas de ofrecer sombras profundas sin que estas se vean emplastadas.
Equipo: Nikon EM w/ 50mm f1.8
ISO: 400
Tiempo rev: 9mins - agitado 10s c/min
Dil: 1+4
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
Kodak HC-110 - ISO 400
Para esta parte del experimento decidí llevarlo al lado contrario del espectro de contraste con el HC-110 de Kodak y el XT3 de Adox, revelando mitad y mitad.
El HC-110 es uno de esos reveladores que no fallan. Versátil, durable y confiable se considera como un revelador rápido en el cual mientras que el grano puede resultar moderadamente fino, este brilla por ofrecer detalles completos en sombras y una escala tonal amplia, ademas de poder usarse con una variedad de películas en blanco y negro.
En la foto anterior podemos identificar los detalles claros en las sombras, como puede ser la corteza de los arboles, las llantas de los autos y algunos detalles en los edificios. También es posible confirmar lo amplia que es la escala tonal gracias a todos los detalles y el degradado en la superficie del auto.
Equipo: Olympus OM-1 w/ 50mm f1.8
ISO: 400
Tiempo rev: 7.5mins - agitado 10s c/min
Dil: E
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
ADOX XT3 - ISO 400
Dando una mirada más cercana ahora a esta mitad del rollo, por su parte el XT3 es un revelador en polvo, a diferencia del DDX y el HC-110. Principalmente conocido por producir resultados con alta nitidez y contraste este ofrece un grano ultra fino y, al igual que el HC-110, una escala de grises amplia.
En la foto anterior podemos notar claramente el alto contraste que ofrece este revelador, casi sin perder información en las sombras más profundas y en las luces más elevadas, y esto puede controlarse con una mejor exposición.
Algo que me sorprendió de este revelador es lo fino que puede llegar a ser el grano. Mientras que también es muy importante el lente que se haya utilizado, es impresionante la nitidez que tiene la fotografía gracias al revelador.
Equipo: Olympus OM-1 w/ 50mm f1.8
ISO: 400
Tiempo rev: 8.5mins - agitado 10s c/min
Dil: Stock
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
Kodak D76 - ISO 400 & 1600
Como cuarto revelador tenemos uno de los reveladores más clásicos y utilizados para fotografía en blanco y negro. Introducido por Kodak en 1920, aquí tenemos el D76.
Dentro de sus principales características se encuentra que, mientras que no produce un grano ultra fino, este mismo se puede contener bastante bien para que no se reviente. Puedes conservar detalles tanto en sombras como en altas luces, y una de sus principales ventajas es, que funciona con una variedad de películas clásicas como el Kodak 400tx, el HP5 y el FOMAPAN.
La razón por la cual escogí este revelador para este momento del experimento es que el D76 puede resaltar gran latitud de exposición del rollo, lo cual hace que maneje a la perfección el sobre o sub exponer la película. El cometido para esta instancia es revelar el HP5 con D76 pero tirando la primera mitad de un rollo a ISO 400 y la segunda a ISO 1600, con dos “pasos”.
La técnica para esto se llama "forzar" la película, y muy básicamente, consiste en ajustar el ISO de la película en tu cámara y dejar el rollo más o menos tiempo en el químico al momento de revelarla.
Aquello para lo que podrías disparar una película a una medida de ISO diferente a aquella que viene en la caja es principalmente el ajustar el rollo a la luz que tienes disponible en ese momento, ya fuera mas o menos, pondrías el ISO mas alto o mas bajo. Realmente, el alterar el contraste o el grano del rollo utilizado es un efecto secundario que a su vez tiene bastante protagonismo.
A resumidas cuentas, ajustando a un ISO mas bajo, podemos esperar menos contraste y grano más fino. Y ajustando a un ISO mas alto podemos esperar más contraste y un grano más presente.
En esta primera foto podemos ver que no hay modificación al grano o el contraste fuera de los rasgos característicos del revelador. Podemos observar como, en efecto, el grano se mantiene bastante discreto mientras que tenemos información tanto en sombras como en luces.
Equipo: Nikon N80 w/ 35-70mm f2.8
ISO: 400
Tiempo rev: 7.5mins - agitado 10s c/min
Dil: Stock
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
En esta foto en comparación podemos ver como efectivamente no solo el grano es más presente, sino que también se incrementa la profundidad de las luces y las sombras, lo cual nos lleva a medir mucho mejor la exposición de nuestras escenas ya que de lo contrario, podríamos comenzar a perder información en la imagen.
Sin embargo, también me gusta mucho el contraste que ofrece este resultado, el grano más presente le da mucho carácter a la fotografía.
A pesar de que este estilo es un tanto más dramático y podría no ser para cualquiera, recomiendo que lo pruebes, puede darte una muy buena idea de cómo funciona el pushing de dos pasos en adelante.
Equipo: Nikon N80 w/ 35-70mm f2.8
ISO: 1600
Tiempo rev: 14mins - agitado 10s c/min
Dil: Stock
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
ADOX Rodinal - ISO 400
Este rollo fue disparado de nueva cuenta en mitad y mitad. Esta es la primera mitad, disparado a ISO 400. El Rodinal de Adox no me dio los resultados que esperaba.
La verdad no había oído nada sobre él. Por ello, yo esperaba un resultado promedio, es decir, sin contraste ni definición extrema y la realidad es que los resultados fueron todo lo contrario. Las fotos ofrecen un grano presente pero bastante moderado al mismo tiempo que una nitidez equiparable con la del XT3.
Siendo este un revelador que previamente manufacturaba Agfa, es impresionante la calidad que Adox ha logrado conseguir con esta nueva formula. No solo por la calidad de los resultados sino también por la duración de vida para ser un revelador de concentrado liquido y la variedad de dilusiones en el que es aplicable.
En la foto anterior podemos notar el grano, que definitivamente se hace presente pero aún así deja espacio para una nitidez alta. Y mientras que el contraste no es nada del otro mundo, definitivamente tiene una estética bastante suave que logra darle un toque, a mi parecer, nostálgico a las fotografías.
Equipo: Nikon N80 w/ 35-70mm f2.8
ISO: 1600
Tiempo rev: 14mins - agitado 10s c/min
Dil: Stock
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
KODAK HC-110 @ 3200
Para esta otra mitad del rollo volvemos al HC-110 de Kodak, sin embargo, esta vez el rollo fue disparado a ISO 3200, maximizando la luz que podemos obtener de situaciones bastante obscuras o tenues.
La idea para esta combinación era obtener mucho más contraste y también aumentar la presencia del grano, como podría esperarse de un ISO de este valor, quería ver hasta que punto podía llevar al rollo. Sin embargo, la dilución que escogí para este revelado fue una más fuerte, es decir una dilución mas concentrada pero en un tiempo menor de revelado.
Lo que podemos apreciar en las imágenes anteriores es un grano altamente fino para haber disparado la película a un ISO como 3200. Se pueden apreciar detalles en las altas luces y también en las sombras, aunque la fotografía de la derecha está un poco subexpuesta.
Este resultado fue una grata sorpresa ya que no esperaba que el grano fuera tan fino, esperaba algo mucho más reventado, y el hecho de saber que usando esta técnica con diluciones fuertes con poco tiempo de revelado puede proveer fotos de este estilo es un gran descubrimiento para capturar escenas con una estética única.
Equipo: Nikon N80 w/ 35-70mm f2.8
ISO: 3200
Tiempo rev: 9.5mins - agitado 15s c/min
Dil: 1/15
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
Acufine Diafine - 400
Para el siguiente experimento utilice el revelador Diafine. Este tiene un proceso más sencillo que el resto de los reveladores, consta de dos baños y su principal característica es poder procesar diferentes emulsiones simultáneamente.
Esto es una gran ventaja para situaciones en donde se necesite revelar varios rollos a la vez, como en los laboratorios, ahorrando así tiempo y costos de material.
Las principales características del revelador son que puede producir resultados con grano muy fino y una alta nitidez mientras que casi no contrasta las fotografías, dejando espacio para hacer edición en post producción.
Mientras que este revelador no fue hecho con el propósito de hacer mas profunda la edición digital, ya que en su momento todos los reveladores tenían el fin de usarse para ampliaciones, es una ventaja que hoy en día se obtiene de reveladores que no ofrecen tanto contraste. Tiene ademas una vida útil mucho más larga en comparación a otros reveladores que hemos visto aquí.
Este rollo fue disparado a ISO 400 para probar los efectos de este revelador a la velocidad de caja.
Como se puede apreciar en las dos fotografías anteriores, la información que se puede recuperar o resaltar de la fotografía sin que esta se vea sobre retocada, es bastante. La fotografía de la izquierda no tiene nada de edición, es tal cual como salió del escáner. Y la fotografía de la derecha tiene una ligera edición unicamente para resaltar las sombras y pronunciar el contraste.
Equipo: Nikkormat FTn w/ 35mm f2.8
ISO: 400
Tiempo rev: Baño A: 3mins Baño B: 3mins - agitado: 5s/min A y B
Dil: Stock
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
Rollei Supergrain - 400
Este rollo también lo tire en mitad y mitad para probar como reaccionan los reveladores Rollei Supergrain y Kodak TMAX al ISO 400. El primero fue el Rollei.
El Supergrain se caracteriza por dar resultados con un grano extremadamente fino, de alta nitidez y con excelente rango tonal. Que este revelador sea tan flexible hace que sea buscado por fotógrafos que buscan resultados de calidad y consistentes. En comparación con reveladores anteriores como el Rodinal, donde el grano es un tanto más presente o grueso, este revelador su encarga de suavizarlo.
El amplio rango tonal que el revelador logra sacar del rollo hace que el contraste sea suave pero completo, por ello este revelador puede ofrecer fotografías perfectas para retrato, arquitectura o fotografía de calle donde es esencial que se conserven detalles en luces y sombras.
Viendo la fotografía anterior, el grano que ofrece este revelador es bastante suave, haciendo que texturas, sombras o paisajes tengan una nitidez muy alta y buen delineado.
El contraste que conseguimos de esta combinación personalmente fue uno de mis favoritos junto con aquel del XT3, solo que en comparación a ese revelador este tiene la capacidad de adaptarse de mejor manera a la luz disponible en cada escenario, al mismo tiempo que rescata la información disponible en una buena escala de grises.
Equipo: Nikkormat FTn w/ 35mm f2.8
ISO: 400
Tiempo rev: 7min
Dil: 1+15
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
Kodak TMAX - 400
Este revelador es hijo de Kodak, principalmente para los rollos de la familia TMAX con ISOS 100, 400 y 3200.
Los resultados que te puede ofrecer tendrán alta nitidez y un grano muy fino, ademas de que tolera un poco de sobre o sub exposición en tus imágenes. Ofrece también un contraste profundo pero controlado gracias a que es un revelador de acción rápida.
Y aunque está diseñado para las películas de TMAX, funciona bastante bien también con otros rollos como el HP5 precisamente, el 400tx también de Kodak, el Fomapan y el Kentmere.
Mientras que la opinión popular de este revelador es que este revelador revienta el grano, sobre todo cuando se utiliza para las películas TMAX. Sin embargo, en mi experiencia, y la experiencia de este experimento, el grano se mantuvo bastante decente. Mientras que si, es perceptible, a mi parecer tiene una forma interesante que le da carácter a la fotografía sin perder nitidez.
Viendo la fotografía anterior podemos ver como las sombras, o los negros, son bastante profundos y en la mayoría de los casos no se pierde información, podemos decir lo mismo de las luces mientras que, por ejemplo, en la ventana, se vuela un poco la imagen pero aún hay información disponible en esa sección.
Equipo: Nikkormat FTn w/ 35mm f2.8
ISO: 400
Tiempo rev: 6.5min
Dil: 1+4
Temp: 20C
Scanner: Noritsu HS-1800
ADOX HC-110 Pro (Syrup) - 200 & 100
Este revelador fue algo nuevo completamente, y no solo porque no lo hubiera usado antes, sino porque esta formula del revelador es de Adox. Aunque el nombre normalmente se asocia con Kodak, Adox rescato la formula original de este revelador y le puso el nombre “Syrup”.
De manera similar el HC de Kodak, este revelador es bastante maleable, pudiendo darte diferentes niveles de contraste del tiempo de revelado que uses. Las fotos que se procesen con este químico tendrán un contraste pronunciado y sombras y luces profundas. También puede ser utilizado con una variedad de rollos en blanco y negro.
De nueva cuenta, este rollo fue tirado mitad y mitad, a ISO 100 e ISO 200, para ahora comprobar la flexibilidad del rollo pero dandole mas luz o haciendo un forzado "hacia abajo", es decir, ajustando el ISO en la cámara a uno mas bajo que el del rollo.
Si hacemos una comparación de las dos fotos anteriores, lo primero que podemos notar es que la que se tomo a ISO 200 (superior) tiene un contraste mucho más fuerte que la que se tomo a 100 (inferior).
Como consecuencia de esto, la primera tiene una saturación que hace que se vea mucho más dramática y la segunda tiene un aspecto mucho más suave en donde la escala de grises se ve muy claramente, cosa que resalta las texturas y hace que las luces, como la que entra por la ventana, se vean muy suaves.
Sobre todo, podemos observar como a consecuencia del forzado, las fotos van teniendo mas nitidez progresivamente, esto gracias a que el grano se afina conforme usamos un ISO mas bajo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para este punto, no estoy seguro si esta investigación me deja respuestas o más dudas, pero supongo que eso es algo bueno, si no, ¿Para qué investigar?
Algo que en definitiva sí obtuve fue un acordeón de reveladores, tiempos, diluciones, tips y trucos para tirar el HP5 que dejaré a continuación, solo por si en algún punto se ofrece.
Si buscas resultados suaves con bajo contraste en donde se resalten los detalles, el Ilford DDX es perfecto para hacer retratos u obtener tonos más suaves en donde se aprecie la escala de grises. Ahora que si buscas resultados con un contraste más profundo pero moderado en donde se mantenga un grano fino, el HC-110 puede ser el revelador ideal para escenarios mas dramáticos o fotografía de calle.
Si estás determinado en conseguir grano ultra fino y un contraste mucho más pronunciado, el XT3 es el revelador para escenarios donde hubiera luz difusa y quisieras agregar más contraste o para retratos dramáticos, sin embargo, tendrías que medir la luz de manera muy exacta en este ultimo caso para que exista un balance entre luces y sombras.
Dando mi humilde opinión, personalmente me gusta mucho el contraste y el grano que ofrece este revelador, si lo que buscas es un look clásico con detalles en sombras y altas luces te recomiendo ampliamente el D76 a ISO 400. Por otro lado, si lo que necesitas es una medida más alta de ISO, para trabajar con menos luz y obtener grano moderado, el D76 a ISO 1600 funciona de maravilla.
Para lograr una estética nostálgica para fotos con luz indirecta, en interiores o nublado en exterior, el Rodinal es el camino a tomar. En el tema de fotos con muy poca luz, como conciertos, el bosque o escenas en interiores manteniendo un grano fino y contraste pronunciado, en definitiva prueba el HC-110 a ISO 3200.
Ahora que, si lo que buscas es un revelador que te de resultados consistentes, que puedas usar en una variedad de contextos como retratos, fotografía de calle o foto fija y que ademas puedas trabajar ampliamente en post-producción, te recomiendo que pruebes el Diafine.
Hablando de reveladores confiables, si buscas uno que produzca fotos con alta calidad y un buen manejo del contraste y saturación de luces y sombras, el Supergrain es definitivamente la mejor opción.
Ya yéndonos a lo nuevo, si buscas un revelador para alto contraste, alta nitidez y un grano muy fino, como para hacer retrato o foto editorial el TMAX te funcionará muy bien. Y por ultimo pero no menos importante, el primer resultado con HC-110 PRO (200) puede servir muy bien para fotografía de calle, mientras que el segundo (100) puede servirte bastante bien para retratos o para fotografía de detalle.
Por ultimo, recuerda que en Foto Hércules tenemos disponibles todos los reveladores de este artículo. Si te interesa algún proceso, tienes dudas sobre el blanco y negro o planeas forzar alguna película ¡Pregunta por mi en mostrador!
Esta investigación fue algo super interesante de llevar a cabo.
¡Espero te sirva para seguir explorando la fotografía en blanco y negro!
¡Gracias por leer! Quédate pendiente de la próxima entrega de Manual de Errores Controlados.
//Fernando Retana - @frc_photography_
RECURSOS: